viernes, 14 de febrero de 2014

COMENTARIOS:


 (Tomada de iTunes.apple)
CONTRIBUCIONES MEXICANAS.
Es muy motivador saber que muchos mexicanos han contribuido a grandes descubrimientos que han ayudado para el desarrollo no solo del país si no también del mundo entero.
¿Qué otro invento conoces?
Conozco el compas que en un principió era algo irrelevante pero como el tiempo paso se le dio un uso extraordinario que se ve.


INVENTOS MEXICANOS:
En mi opinión México siempre ha contado con grandes investigadores, científicos, creadores, etc. lastima que no nos damos cuenta de lo mucho que tenemos para poder desarrollarnos mas, nos hace falta mas apoyo, que los jóvenes de hoy en día sientan esas ganas para crear y descubrir cosas.

FotoLA JORNADA.
la información que nos da en esta pagina es muy interesante, es donde nos damos cuenta que a pesar de que tengamos un gran invento este sea inútil ya que no tenemos el apoyo necesario del país; entonces viéndolo de esta forma  es la mayor razón de que estas grandes personas se van a otros lugares para desarrollar su idea y así  llevarla a cabo. Esto es lo que hace que muchos jóvenes con grandes ideas no se motiven a lograrlas y México siga con las mismas y no se desarrolle.
¿Por qué es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y aplicada?
por que para aplicar la ciencia siempre se debe de ver primordialmente por el bienestar social pero siguiendo la ciencia.

JOSÈ CASTILLO

COMENTARIOS:



CONTRIBUCIONES MEXICANAS:
 (Getty Images)
En mi opinión México ha tenido grandes investigadores con excelentes ideas y grandes propuestas para la evolución. por desgracia el país no tiene los recursos necesarios para el apoyo de estos. todas esta estas grandes ideas han sido un gran apoyo para el país y el mundo pero todo con apoyo del extranjero.
¿Qué otro invento conoces?
conozco mas contribuciones que hicieron lo que hoy en día son las matemáticas, asi como las bases para llegara ellas.

MEJORES INVENTOS MEXICANOS:

Al saber que México contribuido todas estas investigaciones, hace que tengamos una motivación hacia esto. 



LA JORNADA:
 En mi opinión México aporta muy poco para apoyar a sus investigaciones, esto hace que su motivación hacia los descubrimientos sea poca. es ahí donde uno se pone a pensar ¿Como quieren que México avance si no hay apoyo? necesitamos mas aportaciones, equipos e ideas nuevas y creativas para desarrollarnos como país.
¿Por qué es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y aplicada?
por que una conlleva a la otra y una esta hecha o busca el beneficio de la otra para que todo sea mejor.

ALONDRA ANDRADE


COMENTARIOS

-COMENTARIO 1: 10 mejores contribuciones en mexico 
 (Cuartoscuro Archivo)Bueno pues que esta en lo cierto tiene razón ya que nuestro país se muestra las maravillosidades que hay en México gracias a la ciencia ya que ella a logrado grandes cosas que se han contribuido en nuestro país. ya que contamos con unos grandes talentos investigadores que han contribuido aun mas el conocimiento.
¿Qué otro invento conoces?
conozco el telescopio que en su época dio un gran giro a lo que hoy es ya que estaba en contra de las ideologías de la iglesia pero al final demostró que en realidad es un invento que despejo muchas dudas por el.
 

-COMENTARIO 2: 11 mejores inventos mexicanos 
Nos damos cuenta de lo hermoso que es México y muchas veces no valoramos lo que tenemos ya que gracias a los científicos, ingenieros y entre otros pusieron su granito de arena para ir ampliando nuevos conocimientos como lo es la física, ingeniería civil, etc. México es un país que cada vez se extiende mas su creatividad en tecnología y ciencia.

-COMENTARIO 3: la jornada 
FotoEn esta pagina nos informa sobre que México en la economía y que en realidad a quien se debe apoyar económicamente es todo lo que abarca de la ciencia como cosas científicas ya que por ese motivo nuestro país ahora podemos ver como estamos en ultimo lugar en la ciencia ya que se gasta en otras cosas insignificantes y no en la importancia que hay científicamente.
¿Por qué es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y aplicada?
por que al hablar de investigación científica esta siempre se basa en buscar el bienestar social en sus aplicaciones.

Comentarios

10 grandes contribuciones mexicanas a la ciencia

Píldora anticonceptiva -En mi opinión la píldora anticonceptiva no fue solo un beneficio para México si no para el mundo , por que gracias a las investigaciones que hicieron Luis Miramontes y George Rosenkranz junto con Carl Djerassi , contribuyeron mucho a este medicamento usado comúnmente en día para prevenir los embarazos.
*¿Conoces algún otro invento?
:También conozco el invento del termoscopio que fue la idea principal del que hoy en dia es el termómetro y el cual le dio un giro a lo que es hoy.

Lista de los mejores inventos mexicanos

Mousepad- Creo que es de gran utilidad en todo el mundo, aunque su función sea muy simple , facilita mucho el manejo del mouse y es una gran herramienta. 


La jornada

Con respecto al articulo creo que el gobierno debería de aportar mas para que los jóvenes que tienen ideas innovadoras puedan desarrollar sus proyectos, ademas esto traería muchas ventajas para México , sea cual sea el proyecto que se desempeñe podría ayudar de muchas maneras al país , tanto en su  desarrollo como en su economía, y de alguna manera el invento también podría tener un impacto mundial , yo creo que deberían de incrementar los fondos para las invenciones mexicanas.
*¿Por qué es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y aplicada?
por que para que nosotros estemos bien se necesita saber por lo menos algo de todos los misterios y por que nuestra vida involucra ciencia.

Atzín Lourdes Pérez Salazar 




¨REFLEXION de las paginas de INTERNETH¨


*10 CONTRIBUCIONES MEXICANAS:

COMENTARIO 1:
En esta pagina fue una gran idea ya que da una muestra de lo que en realidad es México y que el mundo lo pueda ver, que no vea solo los problemas si no que perciban que somos un país que se ha extendido al mundo de la ciencia, ya que grandes investigadores han puesto su contribución y así como ampliando el conocimiento. y que no solo abarcá un genero en especificó.
*¿conoces algún otro invento mexicano?*
:Conozco el invento del péndulo el cual ya vimos que fue un gran avance para la ciencia por que gracias a el entendimos, el movimiento de la tierra y logramos el reloj. 
*LISTA DE 11 INVENTOS:

 
COMENTARIO 2:
Tiene una gran presentación y las imágenes son muy llamativas, el concepto al igual que el anterior es resaltar a México por todos los avances que se han logrado realizar a lo largo del tiempo y que han hecho a México un gran país, no solo para nosotros si no que se ha puesto en los ojos de grandes potencias que sabes que nuestro México tiene un valor ya sea cultural y científico.  

*LA JORNADA:

COMENTARIO 3:
En este articulo nos da mucha información que la mayoría no tendría ni idea de ella, nos podemos percatar de que México lo que necesita es mas porcentaje del PIB que se destine para hechos científicos y no para otras causas, y por esto mismo podemos ver las consecuencias de tener el ultimo lugar para apoyo a la ciencia, pero así mismo nos damos cuenta de que, todo se puede lograr ya que sin gran ayuda México a logrado tener inventos que realmente valen la pena.
 
*¿Por qué es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y aplicada?*
: El mundo siempre ha buscado respuestas a todas sus dudas gracias a ello han resuelto y encontrado soluciones a casi todo ya sean buenas o malas las encuentran y en ocasiones es tanto su ambición que revolucionan todo hasta su época y aquí esta la muestra de todo o que a logrado.


*MIRIAN LIZBETH RIOS HDEZ*

sábado, 8 de febrero de 2014

Compás
En 1597, Galileo desarrolló un compás geométrico y militar que también le sirvieron como una de las primeras calculadoras de bolsillo del mundo. A diferencia de los compases comunes de esa época, el compás de Galileo le permitía a los usuarios hacer cálculos complejos relacionados con matemáticas, geometría y física. También tenía implicaciones importantes para la industria de la construcción, así como la investigación teórica y aplicaciones científicas.
Se trataba de un compás de dos brazos, con varias escalas graduadas que permitían realizar una infinidad de operaciones aritméticas y geométricas. Fue tal el éxito de este instrumento que junto con patentarlo, lo produjo comercialmente, contratando a un operario que trabajaba a tiempo completo en su fabricación. Además dictaba cursos para enseñar su manejo y publicó un manual para explicar su uso.

Termoscopio

En la Grecia antigua se manejaban los conceptos de caliente y frío, y se realizaban experimentos simples que pueden considerarse, en forma retrospectiva, las bases de la termometría. Pero no fue sino hasta finales del siglo XVI (1592) cuando apareció el primer termoscopio, atribuido generalmente al científico italiano Galileo Galilei. Con este instrumento sólo podían obtenerse datos cualitativos, ya que carecía de una escala normativa que permitiese cuantificar las variaciones de temperatura.

viernes, 7 de febrero de 2014



Paradigma matemático de la ley natural

Paradigma matemático de la ley natural Galileo Galilei en el siglo XVI no sólo descubrió las leyes específicas del universo, también reformó el punto de vista cualitativo y estableció las matemáticas como el lenguaje de los descubrimientos científicos.

¨EL PRINCIPIO DEL PÉNDULO¨

(EL PENDULO)
En el año 1593, Con sólo 20 años de edad, Galileo fue a la catedral de pisa y notó que el balanceo de las lámparas en lo alto tardaba exactamente el mismo tiempo en balancearse para todas ellas, aunque la distancia del balanceo se acortaba de forma progresiva.
Este principio del péndulo hizo a Galileo famoso y se utilizó finalmente para regular los relojes.
La ley dice que un péndulo tardará siempre el mismo tiempo en terminar un balanceo puesto que siempre hay la misma cantidad de energía cinética en el péndulo, simplemente se transfiere de una dirección a la otra.
Se puede decir que el péndulo es el símbolo de la ciencia. Con este elemento tan simple, se pudo comprobar la traslación de la tierra, ya que este se mantiene siempre en el mismo lugar, demostrando el giro de la Tierra.
El nacimiento del telescopio 

Cuando descubrió su invento en 1609, un telescopio realizado por él mismo de forma artesanal de 20 aumentos y que se podía ver las estrellas de la Via Lactia, el cielo, la luna y sus cráteres o Saturno, fue toda una revolución y sobre todo contó con la oposición de la Iglesia. Galilei pensaba que la concepción que tenía el astrónomo polaco Copernico, sobre el universo, era el más adecuado. Así mismo era un fiel seguidor de la teoría del heliocentrismo de Copernico desde hacía quince años.

Éste, el de Galileo, era el primer telescopio registrado, incluso avanzandose al ya construído por un holandés poco tiempo antes.

Foto: Telescopio original de Galileo.- Museo de la Historia de la Ciencia de Florencia.