domingo, 9 de marzo de 2014

METODO ANALITICO ARGUMENTATIVO


En este se situa la asercion que es la tesis que se va a defender, el asunto a debatir, a demostrar o a sostener en forma oral o escrita. Una aserción sostiene el punto de vista que un investigador trata de defender sobre un tema específico. La razón por la cual ella se mantiene está en la evidencia, constituida por los datos o hechos de un caso.





    Ejemplo: Si se afirma: “Luis Mariano, el cantor de Canchunchú, es oriental” ¿por qué afirmo o sostengo que Luis Mariano es oriental? La respuesta está en la evidencia que permite concluir que Luis Mariano es oriental porque nació en Carúpano, un pueblo precioso del oriente de Venezuela.

La garantia: ¿Y si alguien preguntara y qué tiene que ver que su madre haya nacido en España? ¿Por qué de esos datos se extrae tal conclusión?




Porque existe una garantía que autoriza el paso de los datos a la conclusión basada en un principio o una ley que establece que los hijos de españoles son españoles. Como se observa, la aserción y la evidencia no son suficientes para establecer una argumentación sólida. También necesita de un respaldo o apoyo que puede ser un estudio científico, un código, una estadística, o una creencia firmemente arraigada dentro de una comunidad. El respaldo es similar a la evidencia en el sentido de que se expresa por medio de estadísticas, testimonios o ejemplos. 

Una garantía que establece una relación causal entre “cáncer de mama” y “terapia de reemplazo hormonal” puede basarse en estadísticas, ejemplos o testimonios de expertos. Igualmente, un docente investigador que establezca una relación causal entre “fallas de redacción” y “bajo nivel lector” puede basarse en ejemplos, en estudios previos sobre el tema o en testimonios de expertos.

COMENTARIO:

Este metodo se resumiria en "la tesis" que es lo que se va a defender, "la opinion" que es lo que yo opino o en lo que yo creo y la conclusion que es el resumen de todo lo anterior.

MÉTODO ANALÍTICO- SINTETICO

Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa descomposición), esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes.El método sintético es el utilizado en todas las ciencias experimentales ya que mediante ésta se extraen las leyes generalizadoras, y lo analítico es el proceso derivado del conocimiento a partir de las leyes. La síntesis genera un saber superior al añadir un nuevo conocimiento que no estaba en los conceptos anteriores, pero el juicio sintético es algo difícil de adquirir al estar basado en la intuición reflexiva y en el sentido común, componentes de la personalidad y que no permiten gran cambio temporal. 
EJEMPLO:
·"Los ingleses son puntuales" 

"William es ingles" 

"Por tanto, William es puntual"
·El estudio de una muestra médica para determinar su composición o naturaleza química
COMENTARIO:
Este método es muy sencillo ya que solo explicas lo mas razonable de algo, osea que solo pones lo mas importante, no debes de poner ni el porque o la razón del suceso 

www.lookany.com/Analitico+Sintetico

^^METODO EXPERIMENTAL^^


Es un tipo de método de investigación en el que el investigador controla deliberadamente las variables para delimitar relaciones entre ellas, está basado en la metodología científica.
En este método se recopilan datos para comparar las mediciones de comportamiento de un grupo control, con las mediciones de un grupo experimental. Las variables que se utilizan pueden ser variables dependientes (las que queremos medir o el objeto de estudio del investigador) y las variables independientes (las que el investigador manipula para ver la relación con la dependiente). Además debemos controlar todas las demás variables que puedan influir en el estudio (variables extrañas).
Se práctica la mayor parte de las veces dentro del marco ideal del laboratorio, aunque no está estrictamente ligado a él. El método experimental está sustentado por dos pilares fundamentales: la reproducibilidad y la falsabilidad.

EJEMPLO:

Supón que quieres averiguar si los niños de primero de escuela toman atención, o no toman atención en clases o simplemente quieres saber cuánto es lo que toman atención, pues en estos tiempos los niños andan más distraídos.
Observación: Observa que campos puedes abarcar en tu estudio.
Título: Grado de atención en niños.
Marco teórico: basado en teorías y conceptos concretos y verdaderos.
Objetivo General: Averiguar el grado de atención en niños.
Objetivos Específicos: Aquí tú tienes que detallar tu objetivo general.
Campo de acción: Niños de la escuela.
Resultados: Necesitas obtener datos de acuerdo a tus objetivos específicos.
Conclusiones: de acuerdo a los resultados.
Recomendaciones: de acuerdo a tus conclusiones.
Bibliografía y Fin. 
 
 
COMENTARIO:
 
Este método es muy complejo y eficaz, ya que el investigador interviene sobre el objetivo  que se estudia y así modificar este ya sea directa o indirectamente para poder revelar sus características y sus relaciones del por qué se está investigando para lograr sacar los datos por medio del experimento.
 
Mirian Lizbeth Rios Hernandez

MÉTODO DEDUCTIVO



El método deductivo es un metodo cientifico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.
Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristoteles . Cabe destacar que la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que hace referencia a la extracción de consecuencias a partir de una proposición.
El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general.





EJEMPLOS:
Los músculos del los brazos son de fibras estriadas que responden a los impulsos voluntarios de la corteza parietal del lado opuesto. Cuando existen lesiones en la región parietal, se pierde el control de algunos músculos voluntarios, entre otros, del brazo. Después del accidente donde el paciente recibió un golpe en la cabeza, perdió el control del movimiento de sus brazos, así que es muy probable que tenga una lesión en la corteza parietal.

COMENTARIO: 
Este método ya es mas elaborado , se podría decir que es el paso a seguir del método inductivo ya que se basa en las conclusiones del mismo 

REFERENCIAS:
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/29-logica/145-ejemplo_de_metodos_de_razonamiento_inductivo_y_deductivo.html
Fuente: Ejemplo de Métodos de razonamiento inductivo y deductivo

http://definicion.de/metodo-deductivo/#ixzz2vWKeb0Xp

**METODO HISTORICO**


Comprende el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos usados por los historiadores para manejar las fuentes primarias y otras evidencias para investigar sucesos pasados relevantes para las sociedades humanas. Esa metodología tiene por objeto la elaboración de la historiografía. La cuestión de la naturaleza del método histórico, e incluso, de la propia posibilidad de su existencia como método científico.
Las principales directrices de uso común por los historiadores en su labor son, en primer lugar la localización y recopilación de las fuentes documentales, en segundo lugar la crítica de esas fuentes y en último lugar la síntesis historiográfica.


EJEMPLO:

La historia se basa en el estudio crítico de los documentos, edificios y restos de tiempos pasados. Ha de ayudarse de muchas ciencias complementarias: arqueología, lingüística, análisis químico de materiales, psicología, medicina, etc. Esto permite que las afirmaciones sobre hechos puedan tener una evidencia firme.  Pero la historia tiene que ir más allá de la exposición de los hechos pasados: debe interpretarlos y comprenderlos.

COMENTARIO:

Este método es buen para nosotros porque está vinculado al conocimiento de las distinta etapas, para conocer la evolución y desarrollo de algo, ya que mediante este método se busca la trayectoria de la teoría a través de los diferentes periodos de la historia.

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_hist%C3%B3rico
Mirian Lizbeth Rios Hernández

MÉTODO INDUCTIVO


El  método  inductivo  o  inductivismo  es  aquel  método  científico  que  obtiene  conclusiones generales  a  partir  de  premisas  particulares. Se  trata  del  método  científico  más  usual,  en  e l que  pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.
Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se logra postular una hipótesis que brinda una solución al problema planteado. Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase.
En concreto, podemos establecer que este citado método se caracteriza por varias cosas y entre ellas está el hecho de que al razonar lo que hace quien lo utiliza es ir de lo particular a lo general o bien de una parte concreta al todo del que forma parte.
De la misma forma es importante subrayar el hecho de que este método que estamos abordando se sustenta en una serie de enunciados que son los que le dan sentido. Así, podemos establecer que existen tres tipos diferentes de ellos: los llamados observacionales que son aquellos que hacen referencia a un hecho que es evidente, los particulares que están en relación a un hecho muy concreto, y finalmente los universales. Estos últimos son los que se producen como consecuencia o como derivación de un proceso de investigación y destacan porque están probados empíricamente.


EJEMPLOS:
Premisa: El estudio de los pacientes con niveles bajos de glucosa en la sangre, tienen deficiencia de las funciones del páncreas. Premisa: Las personas sanas tienen niveles normales de azúcar. Conclusión: Las personas con deficiencias de las funciones del páncreas están enfermas y tienen deficiencia de glucosa en la sangre.


COMENTARIO:

Yo opino que este método es de los que mas usamos en la vida cotidiana, ya que mediante la
 observacion y siendo muy logicos podemos llegar a una conclucion de una manera muy rapida 


REFERENCIAS:
 http://www.ejemplode.com/29-logica/145-ejemplo_de_metodos_de_razonamiento_inductivo_y_deductivo.html
 http://definicion.de/metodo-inductivo/#ixzz2vVx6DdNv




METODO ETNOGRAFICO



La etnografía es uno de los métodos más relevantes que se vienen utilizando en 
investigación cualitativa por lo que antes de meternos de lleno en este tema, sería 
importante explicar de qué trata este tipo de investigación. 
se deda a la observaón y desrpón de los derentes aspetos dena ltra, omndad o peblo determnado, omo el doma, la pobla-ón, las ostmbres y los medos de vda.
este metodo se dedica a la observacion y descripcion de los diferentes aspectos de una cultura, comunidad o pueblo determinado, como el idioma, la poblacion, las costumbres y los medios de vida.

EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA












MESA DE TRABAJO


CAMPO
















Cuadro N° 1

En el cuadro N° 1
Se puede apreciar el PROYECTO, el cual presenta las Ideas previas, algún tipo de Documentación, Bibliografía , Diseño de la Investigación, Problemas e Hipótesis.
En el DIARIO DE CAMPO, se puede registrar Diario de Actividades, Formulación de Proyectos Inmediatos, Comentarios al Desarrollo de la Investigación, Registro de Observación de Acontecimientos, Registro de Conversaciones Causales, Registro de Entrevistas, Comentarios de Lecturas, Hipótesis e Interpretaciones durante la Investigación y por último la Evaluación, en la cual se expresan las Necesidades, y Resultados del Proceso.
En la ELECCIÓN DE CAMPO, se registran la Petición de Permisos y Elección de Situaciones. La ENTRADA EN EL CAMPO, existe una Participación, Aprendizaje de la Lengua y Códigos de Comunicación, Documentos y Elección de la Información.
CUADERNO DE NOTAENTREVISTA (Abiertas, Cerradas), OBSERVACIÓN (Situaciones Inespecíficas), OBSERVACIÓN (Situación Específicas), ADOPCIÓN DE ROLES-ASIMILACIÓN DE RUTINAS (Prácticas Sociales en el Campo).
comentario 
La etnografía puede constituir en el quehacer del investigador o del maestro una herramienta importante para el análisis y solución de problemas educativos. 
También los instrumentos de la etnografía pueden ser muy valiosos en la investigación de campo para enriquecer la calidad del dato y ampliar o esclarecer su información.


http://www.academia.edu/1756674/Etnografia_y_metodos_etnograficos_