Comprende el conjunto de
técnicas, métodos y procedimientos usados por los historiadores para manejar
las fuentes primarias y otras evidencias para investigar sucesos pasados
relevantes para las sociedades humanas. Esa metodología tiene por objeto la
elaboración de la historiografía. La cuestión de la naturaleza del método
histórico, e incluso, de la propia posibilidad de su existencia como método
científico.
Las principales directrices de uso común por los historiadores en
su labor son, en primer lugar la localización y recopilación de las fuentes
documentales, en segundo lugar la crítica de esas fuentes y en último lugar la
síntesis historiográfica.

EJEMPLO:
La historia se basa en el estudio crítico
de los documentos, edificios y restos de tiempos pasados. Ha de ayudarse de
muchas ciencias complementarias: arqueología, lingüística, análisis químico de
materiales, psicología, medicina, etc. Esto permite que las afirmaciones sobre
hechos puedan tener una evidencia firme.
Pero la historia tiene que ir más allá de la exposición de los hechos
pasados: debe interpretarlos y comprenderlos.
COMENTARIO:
Este método es buen para nosotros porque está
vinculado al conocimiento de las distinta etapas, para conocer la evolución y
desarrollo de algo, ya que mediante este método se busca la trayectoria de la teoría
a través de los diferentes periodos de la historia.
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_hist%C3%B3rico
Esta muy detallada la información del tipo de método se entiende fácilmente en que consiste este método las imágenes lo hacen ver muy llamativo lo cual es muy bueno pues llamas la atención del lector.
ResponderBorrarY por último el ejemplo esta apegado muy bien al tipo de método que se esta manejando.
saludos.
Atte:
Jesus Sinai Pérez Olivares