Estudio demuestra que el chocolate negro reduce el estrés.
Comer una onza y media de chocolate negro al día durante dos semanas reduce los niveles de hormonas de estrés en personas sometidas a mucha presión, ha demostrado un estudio reciente realizado por científicos del Nestle Research Center de Suiza.
Ya se sabía que gracias a los antioxidantes y otras sustancias beneficiosas presentes en el chocolate negro éste reduce el riesgo de sufrir trastornos cardiacos y otras condiciones físicas. Asimismo, estudios anteriores habían sugerido que este chocolate reduce el estrés emocional, pero hasta ahora se habían recopilado pocas evidencias empíricas sobre cómo funciona exactamente el chocolate en el organismo humano.
En el estudio realizado, los investigadores de Nestlé identificaron reducciones en hormonas del estrés y otros cambios bioquímicos vinculados al estrés en voluntarios que sufrían mucho nerviosismo, y que comieron chocolate durante dos semanas.
Las mediciones posteriores demostraron que un consumo diario de 40 gramos de chocolate negro durante ese tiempo es suficiente para modificar el metabolismo de personas sanas, aunque
estresadas.
http://www.tendencias21.net/notes/Estudio-demuestra-empiricamente-que-el-chocolate-negro-reduce-el-estres_b1707920.HTML
FUNDAMENTO:
es un conocimeinto empirico directo ya que hay una persona quien se esta comunicando o informandonos directamente habla quien es la que lo dice. y es conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico.
FUNDAMENTO:
es un conocimeinto empirico directo ya que hay una persona quien se esta comunicando o informandonos directamente habla quien es la que lo dice. y es conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico.
es un conocimeinto empirico directo ya que hay una persona quien se esta comunicando o informandonos directamente habla quien es la que lo dice. y es conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico.
ResponderBorrarme agrado tu publicación :D es muy interesante! y lo podre a prueba a ver si es cierto.
ResponderBorrar