domingo, 9 de marzo de 2014

MÉTODO DEDUCTIVO



El método deductivo es un metodo cientifico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.
Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristoteles . Cabe destacar que la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que hace referencia a la extracción de consecuencias a partir de una proposición.
El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general.





EJEMPLOS:
Los músculos del los brazos son de fibras estriadas que responden a los impulsos voluntarios de la corteza parietal del lado opuesto. Cuando existen lesiones en la región parietal, se pierde el control de algunos músculos voluntarios, entre otros, del brazo. Después del accidente donde el paciente recibió un golpe en la cabeza, perdió el control del movimiento de sus brazos, así que es muy probable que tenga una lesión en la corteza parietal.

COMENTARIO: 
Este método ya es mas elaborado , se podría decir que es el paso a seguir del método inductivo ya que se basa en las conclusiones del mismo 

REFERENCIAS:
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/29-logica/145-ejemplo_de_metodos_de_razonamiento_inductivo_y_deductivo.html
Fuente: Ejemplo de Métodos de razonamiento inductivo y deductivo

http://definicion.de/metodo-deductivo/#ixzz2vWKeb0Xp

No hay comentarios.:

Publicar un comentario