PIENSO, LUEGO EXISTO.
Se ha discutido en numerosas ocasiones si Descartes pretende deducir la existencia del pensamiento. De hecho, en el Discurso del método la proposición que él mismo formula, "pienso, luego existo" da lugar a pensar que Descartes pretende deducir la existencia del pensamiento, observación que ya fue realizada por Gassendi y que el mismo Descartes se encargó de refutar. No obstante, la expresión que utiliza posteriormente en las meditaciones, "pienso, existo", y la exposición detallada del momento en que formula esa proposición parece dejar claro que se trata de una intuición, de la intuición de la primera evidencia, de la primera verdad que se presenta con certeza y que supera todos los motivos posibles de duda. Esa primera verdad aparece súbitamente mientras Descartes está recordando la meditación anterior y repasando los motivos que tenía para dudar de todas las cosas; de un modo inmediato, pues, percibe con claridad que para pensar tiene que existir, y que la proposición que expresa esa "intuición" ha de ser necesariamente verdadera.http://turing.iimas.unam.mx/~cgg/jlagunez/filosofia/ontmeta-Descartes.htm

en este conocimiento podemos apreciar las dudas que se hacen, en este ejemplo queda claro que antes dudaban de la existencia, es asi como Descartes hace este escrito de "pienso, luego existo" donde da a conocer de que si pensamos es porque si existe, todo ser humano que piensa existe. y es como da una teoria a la vida humana. es asi como describe este conocimiento :
en este conocimiento podemos apreciar las dudas que se hacen, en este ejemplo queda claro que antes dudaban de la existencia, es asi como Descartes hace este escrito de "pienso, luego existo" donde da a conocer de que si pensamos es porque si existe, todo ser humano que piensa existe. y es como da una teoria a la vida humana. es asi como describe este conocimiento :D
ResponderBorrar